11 Jun Cómo funciona un túnel de lavado de coches
¡Qué buena imagen ofrece un coche impoluto y qué pereza da ponerse manos a la obra! Por esta razón, una de las mejores opciones para limpiar el coche es llevarlo a un túnel de lavado de una estación de servicio. Ahora bien, ¿cómo funciona un túnel de lavado de coches?
Un túnel de lavado es un sistema automatizado de lavado de vehículos en el que una máquina compuesta por rodillos recorre la carrocería del auto para limpiar su superficie tras varias pasadas. Al finalizar, es frecuente encontrar un servicio de secado aplicando una corriente de aire.
A menudo es frecuente confundir un túnel de lavado (o puente de lavado) con un tren de lavado: mientras que en el primero el coche no se mueve en ningún momento, cambiando de fase sin necesidad de trasladarlo, en un tren de lavado el coche va avanzando mediante raíles, pasando por diferentes zonas.
Una característica de los túneles de lavado de coches es que son intuitivos para el usuario, mostrando la información sobre la evolución del proceso a través de pantallas o indicadores, de modo que sepamos en todo momento en qué fase se encuentra y cuánto tiempo queda para que finalice su lavado.
Antes de introducir un coche en un túnel de lavado de vehículo hemos de prestar especial atención a elementos que sobresalgan de la carrocería del auto como las bolas de remolque, ruedas de repuesto exteriores o alerones, ya que pueden interferir en el reconocimiento inicial que se lleva a cabo por parte de un sensor, de modo que el sistema de lavado actúe ajustándose a las formas de tu coche. En este sentido, también es recomendable plegar los retrovisores y la antena.
A partir de ese momento, comenzará la primera parte del lavado, donde un detergente neutro especial para vehículos en combinación con agua rociarán la superficie, de modo que lo humedezca y desengrase, retirando la suciedad incrustada con ayuda de rodillos y cepillos, que repasarán el coche por los laterales, frontales y parte de atrás. Las llantas también reciben su limpieza particular con rodillos inferiores, aunque si somos meticulosos también podemos optar por limpiarlos nosotros mismos de forma manual con ayuda de un limpiador específico de llantas.
Lo siguiente es el encerado, una fase en el que el vehículo recibirá una cera específica para túneles de lavado de vehículos que protege la pintura del paso del tiempo y las condiciones climatológicas, así como de proporcionarle brillo a la carrocería.
Finalmente llega el secado, que en algunos programas llega por partida doble. En esta fase unos secadores surgidos de la parte superior pasan por la superficie para retirar los restos de agua que quedasen en la carrocería del coche.
Sorry, the comment form is closed at this time.