09 Ene ¿Qué es el Sello CeroCO2?
Para SORO Global, el compromiso con la sostenibilidad es uno de los pilares de su actividad empresarial. Por eso, para nosotros es motivo de orgullo ser una empresa comprometida con el planeta capaz de obtener los sellos y diplomas que así lo atestiguan. Reconocimientos como el Sello CeroC02, una certificación que renovamos en el 2017 que nos acredita haber calculado y compensado nuestras emisiones de gases invernadero generadas por nuestra actividad durante el año 2016.
El Sello CO2, un compromiso con el clima
El Sello CeroCO2 es un distintivo que otorga ECODES a empresas, entidades, instituciones y organizaciones que demuestran un compromiso claro e integral contra el cambio climático mediante el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera como consecuencia de sus actividades. Además de calcular estas emisiones, las entidades y empresas que quieren obtener este reconocimiento tienen que compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero con un alcance definido y concreto, a la par que adquieren un compromiso para reducir la emisión de dichos gases.
El Sello CeroCO2 ofrece servicios de verificación del cálculo de la huella de carbono de empresas, productos, servicios y eventos, a través de las normas más reconocidas: PAS 2050,GHG protocolo, ISO 14064, ISO 14067. Normas que además de aportar un valor máximo al cálculo de las emisiones, permite el reconocimiento de una ONG de reconocido prestigio como ECODES. Precisamente, la verificación de una tercera parte independiente y con normas de reconocido prestigio es fundamental para garantizar el rigor, la credibilidad y la transparencia de este sello.
En este sentido, el Sello CeroCO2 es el único en España que es capaz de reconocer el compromiso con el clima, y también en la lucha contra la pobreza, ya que los proyectos de compensación de las emisiones de gases CO2 se realizan en su mayoría en países subdesarrollados, ayudando a reducir o absorber emisiones a través de energías renovables, eficiencia energética, reforestación, contribuyendo además a mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.
El proyecto de compensación de emisiones de Co2 elegido por SORO GLOBAL en el 2017 ha sido:
-
Evitar la deforestación de 100.000 ha en la Amazonía en Madre de Dios en Perú; una de las zonas del mundo donde se encuentra un mayor número de especies amenazadas (“HOTSPOT” de biodiversidad).
-
Y ayudar al desarrollo sostenible de productores rurales y comunidades indígenas que viven en las áreas de influencia del proyecto.
¿Qué buscan las empresas que verifican la huella del carbono?
Las empresas somos agentes sociales imprescindibles para lograr la transformación hacia una sociedad baja en carbono. Por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático y podemos hacer mucho:
-
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 13)
-
Gestión sostenible de nuestra cadena de valor, de las relaciones con la comunidad, de los procesos productivos y de los bienes y servicios. No sólo gestionando riesgos, también buscando y promoviendo nuevas oportunidades.
-
Implantar sistemas de gestión ambiental certificados conforme a las normas ISO (SORO tiene implantada la ISO 14001)
-
Formar a empleados, proveedores y grupos de interés en la lucha contra el cambio climático
-
Utilizar los productos y servicios de la empresa para encontrar soluciones al cambio climático
El sector privado ha de ser visionario y liderar de formar urgente la innovación que traerá los cambios ambiciosos que requiere la economía baja en carbono.
¿Cómo ha conseguido SORO Global renovar su sello CeroCO2?
SORO Global ha conseguido la renovación de este sello calculando las emisiones de los gases de efecto invernadero derivadas de los diferentes consumos energéticos de nuestra empresa, teniendo en cuenta desde el consumo de combustibles o de electricidad, de los viajes profesionales de la plantilla ya sea en avión, vehículo o ferrocarril, del consumo de papel y agua, o de las emisiones derivadas de la producción de residuos así como de las emisiones derivadas del transporte de los productos elaborados.
Sorry, the comment form is closed at this time.